“Guía de etiquetas de talla estándar en los mercados globales”

En la industria de la moda globalmente conectada de hoy, las prendas se diseñan en un país, se fabrican en otro y se venden en docenas de mercados internacionales. En medio de esta complejidad, un elemento que debe permanecer universalmente comprensible es la etiqueta de talla. Sin embargo, los sistemas de tallas varían ampliamente entre regiones, lo que presenta un desafío único para marcas y fabricantes.

Esta guía explora las principales diferencias en las etiquetas de talla estándar en los mercados globales y por qué es crucial acertar con ellas para la satisfacción del consumidor y el cumplimiento internacional.

Por qué son importantes las etiquetas de talla estandarizadas

Las etiquetas de talla son más que simples números o letras cosidas en una prenda. Son una parte crítica de la experiencia del cliente, influyendo en las decisiones de compra, reduciendo las tasas de devolución y apoyando la confianza en la marca. Cuando la ropa no queda como se espera debido a tallas confusas o incorrectas, la satisfacción del cliente disminuye, especialmente en el comercio electrónico.

La etiquetación precisa y localizada también ayuda a las marcas de moda a:

  • Cumplir con las regulaciones regionales

  • Reducir costosas devoluciones e intercambios

  • Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro

  • Construir credibilidad de marca

Principales sistemas de tallas en el mundo

1. Estados Unidos (Tallas US)

  • Tallas de mujer: Generalmente numéricas (por ejemplo, 2, 4, 6, 8)

  • Tallas de hombre: Basadas en pecho, cintura y largo de pierna en pulgadas

  • Tallas de niños: Basadas en la edad con superposición de altura/peso

El sistema estadounidense se usa ampliamente, especialmente en Norteamérica, pero puede no coincidir con los estándares internacionales.

2. Reino Unido (Tallas UK)

  • Similar al sistema estadounidense pero generalmente un número más grande
    (por ejemplo, US 6 = UK 10)

  • A menudo incluye descriptores de ajuste «Corto», «Regular» y «Largo»

El sistema UK es prevalente en los países de la Commonwealth.

3. Unión Europea (Tallas EU)

  • Tallas de mujer: Generalmente van de 32 a 50+

  • Tallas de hombre: A menudo basadas en medidas de pecho en centímetros

  • Tallas de niños: Basadas en la altura en centímetros (por ejemplo, 104 cm = 3–4 años)

El tallaje de la UE está estandarizado bajo el sistema EN 13402, pero puede variar según el país.

4. Japón

  • Utiliza sistemas tanto numéricos como con letras

  • A menudo incluye medidas corporales en centímetros

  • Las tallas tienden a ser más pequeñas en comparación con los estándares occidentales

5. China

  • Combinación de medidas corporales (en cm) y tallas codificadas
    (por ejemplo, 165/84A)

  • Estandarizado bajo las normas GB/T

  • Existen variaciones entre fabricantes urbanos y orientados a la exportación

6. Australia

  • Similar al sistema del Reino Unido pero con variaciones locales

  • Alineación creciente con estándares internacionales debido al comercio minorista global

El desafío de la conversión de tallas

Al vender globalmente, las marcas a menudo deben mostrar múltiples estándares de tallas en la misma etiqueta. Por ejemplo:

US 8 / UK 10 / EU 38 / JP M

Esto requiere prestar atención cuidadosa a las tablas de conversión precisas, ya que incluso errores menores pueden resultar en prendas que no ajustan y clientes frustrados.

Mejores prácticas de etiquetado para mercados internacionales

  • Usar etiquetas con múltiples tallas al enviar internacionalmente

  • Incluir indicadores de unidad claros (por ejemplo, cm, in) cuando sea necesario

  • Considerar tablas de tallas visuales en la tienda o en las etiquetas del producto

  • Siempre probar la gradación de tallas en diferentes tipos de cuerpo y regiones

  • Mantene

¡Comienza tu viaje de etiquetado con LabelGo!

Descubre nuestros productos y personaliza tu etiqueta con facilidad.

¿Listo para destacar? Descubre nuestro blog para inspirarte en branding

Lleva tu marca al siguiente nivel con consejos, guías y contenido inspirador del mundo del etiquetado. Aprende a elegir las etiquetas correctas, conoce las tendencias de la industria y estrategias de diseño.

¿Necesitas ayuda?

¿Tienes alguna duda o inconveniente? No dudes en contactarnos. ¡Estamos encantados de ayudarte!