5 errores comunes a evitar al diseñar la etiqueta de tu producto

Diseñar una etiqueta de producto puede parecer una tarea sencilla, pero juega un papel crucial en cómo los clientes perciben tu marca y si eligen tu producto frente a la competencia. Una etiqueta bien diseñada hace más que informar: atrae, involucra y genera confianza. Sin embargo, hay errores comunes que pueden socavar la efectividad de tu diseño. En LabelGo, hemos visto de primera mano cómo evitar estos errores puede marcar una gran diferencia. Aquí tienes cinco errores comunes que debes evitar al diseñar la etiqueta de tu producto:

1. Sobrecargar el diseño con información

Intentar incluir demasiada información —como detalles del producto, texto promocional, certificaciones y advertencias legales— en una sola etiqueta puede hacer que el diseño se vea abarrotado y abrumador.

Prioriza los elementos más importantes, como el nombre del producto, los beneficios clave y los elementos visuales de la marca. Usa una jerarquía de diseño para guiar la mirada del espectador. Coloca los detalles secundarios en la parte trasera o en una etiqueta complementaria. Un diseño limpio y minimalista aumenta el atractivo visual y mejora la legibilidad.

2. Ignorar la legibilidad

Fuentes demasiado pequeñas, demasiado ornamentadas o con poco contraste con el fondo hacen que las etiquetas sean difíciles de leer, lo que puede llevar a que los clientes potenciales pasen por alto tu producto.

Usa fuentes claras y legibles y asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo. Las fuentes sans-serif y serif generalmente ofrecen mejor legibilidad. No olvides probar tu etiqueta en diferentes condiciones de iluminación o a distancia para garantizar una visibilidad consistente.

3. Descuidar la consistencia de la marca

Diseñar una etiqueta que no refleje la identidad de tu marca puede confundir a los clientes y diluir tu presencia en el mercado.

Incluye elementos de la marca como tu logotipo, paleta de colores y tipografías para mantener la consistencia. Un branding uniforme en todos tus productos refuerza el reconocimiento y genera confianza en los clientes, ya sea en los estantes o en línea.

4. Pasar por alto los requisitos legales y de la industria

Omitir detalles obligatorios como ingredientes, alertas de alérgenos o el país de origen puede generar problemas regulatorios o incluso multas.

Cada industria tiene sus propios estándares de etiquetado. Asegúrate de conocer los requisitos legales de tu país y categoría (por ejemplo, alimentos, cosméticos, suplementos). Consulta a un diseñador profesional o experto en cumplimiento normativo para mantenerte en el lado correcto de la ley.

5. Elegir el material o acabado incorrecto

Una etiqueta que se pela, desvanece o mancha afecta negativamente la percepción de calidad de tu producto y marca.

Considera el entorno donde se usará o almacenará tu producto. Por ejemplo:

  • Usa etiquetas impermeables o laminadas para productos expuestos a la humedad.
  • Para artículos de lujo, opta por papeles texturizados o láminas metálicas para aumentar el valor percibido.

Elegir el material y acabado adecuados asegura que tu etiqueta mantenga su apariencia y rendimiento desde el estante hasta las manos del cliente.

¿Necesitas ayuda para diseñar la etiqueta perfecta? LabelGo está aquí para guiarte en cada paso del camino con soluciones personalizadas que elevan tu marca y evitan errores costosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar